Tareas programadas en Windows (para qué sirven)

 Necesito crear una tarea programada, para que cada vez que se encienda el ordenador, me envíen un mensaje de correo electrónico, avisándome de que alguien está usando el equipo (no es un anti-rrobo, pero te permite saber cuándo se pone en marcha el ordenador)


Para poder acceder a ese apartado, tengo que ir a Inicio, escribo TAREA y en la lista escojo "Programador de Tareas"


Ahora tengo que ir al menú "Acción", para elegir "Crear tarea básica", para especificar los siguientes apartados:


1º Nombre (con el que quieres ver esa tarea) y descripción (notas para detallar qué se va a hacer exactamente, una especie de aclaración o "pista" para la persona que NO haya creado esa tarea y así sabe qué ocurrirá cuando se ejecute)


2º Frecuencia con la que se usará:


-Diariamente (una vez al día, si reinicias, una vez ejecutada esa tarea, no se volvería a poner en marcha hasta el día siguiente)


-Semanalmente o Mensualmente (ídem, se ejecuta una vez a la semana)


-Una vez (sólamente en una ocasión, no es una tarea que se vuelva a repetir)


-Al iniciarse el equipo (nada más encender, antes incluso de entrar en sesión)


-Al iniciar sesión (para que nos avise cuando la persona ponga la contraseña y comience a trabajar)


3º Día y hora concretas a las que deberá ponerse en marcha (si indicamos el día de mañana, 3 de marzo, podremos pedirle que se repita cada lunes, martes, etc.....)


4º Acción a realizar: 3 posibilidades


4.1 Iniciar un programa (lo que nos interesa)


4.2 Enviar un correo electrónico (te pedirá algún detalle adicional, ojo!)


4.3 Mostrar un mensaje en pantalla (indica "desusado", en desuso, es decir, que ya no se emplea, porque hay métodos más rápidos como el SNMP, para enviar mensajes en una red)


5º Programa o SCRIPT a ejecutar: podría ser el "desactivar turbo.bat" (véase en Google, buscando por "desactivar modo turbo definitivamente")


CHKDSK C:  (es lo que tiene que ejecutar)


/F  (parámetros)



Ejercicio:


Prueba a crear una tarea programada que simplemente muestre un mensaje en 5 minutos (a modo de alarma)


El programador de tareas NO te dejará usar esa función de mensaje, ya que en Windows 10 tendrías que emplear "Alarmas y reloj", que viene haciendo lo mismo. Por un lado, tienes:


1º Alarma regresiva (indicas el tiempo, comienza la cuenta atrás, mostrando un aviso en pantalla y un sonido "polifónico" similar a la llamada de un móvil)


2º Alarma tradicional (para que suena a una hora determinada)


3º Escoger zona horaria


4º Cronómetro (empieza desde cero)


*****************************************


Test de puertos TCP (seguridad informática, previsión de amenazas, ya que el antivirus NO comprueba este tipo de cosas):


(Test de puertos)

https://www.testdevelocidad.es/test-de-puertos/


(What is my IP)  80.38.176.154

Para saber la IP de tu Router:


https://whatismyipaddress.com/


******************************

Video de Youtube donde hablan de cómo ver puertos abiertos (para saber qué está haciendo mi equipo en la red local o en internet). Si tienes Windows 10, puedes ir probando estos pasos:


1º Abre el administrador de tareas (puedes hacerlo desde la barra de tareas con botón derecho en una zona vacía, eligiendo "administrador de tareas" o desde el menú inicio , pero si te resulta más cómodo, CTRL + ALT + SUPR (Del o Delete), desde ahí puedes abrirlo también


2º En la pestaña "detalles" tienes TODOS los programas que has abierto tú o que el sistema operativo ha "cargado" por ti. Si vas a "servicios" (la última pestaña), te indicará el PID (process indicator, nº de proceso, que es el orden con el que el ordenador fue abriendo, cargando, ejecutando archivos, desde que se puso en marcha). Esto es útil para los sistemas operativos modernos, porque en Linux, usando el comando "KILL", puedes "matar" (cerrar de forma forzada) el PID que no necesites (o que esté consumiendo demasiados recursos)


3º Sobre el proceso que te interese, puedes cambiar la prioridad de normal a "por encima de lo normal", pero no debes pasarlo a "alta" ni a "en tiempo real", porque el equipo se ralentizaría demasiado


4º También te permite crear un "volcado" de memoria (.DMP), como si hubieras tenido un pantallazo azul (BSOD), de esa forma, un programador puede analizar qué estaba haciendo el programa y por consiguiente, "depurar" errores


En el video, ejecuta la orden de NETSTAT -AO   (como administrador, es decir, escribes en inicio la palabra CMD, pero no lo abres directamente, con botón derecho, eliges "como Administrador")


Para saber qué son esos puertos, debes buscar en google esto:  Keir port list


http://keir.net/portlist.html


Otra opción, en castellano, pero con una lista mucho más breve:


https://www.redeszone.net/tutoriales/configuracion-puertos/puertos-tcp-udp/


Aunque la referencia, por ser más completo y con buscador es:

(AdminSUB.net)


https://es.adminsub.net/tcp-udp-port-finder/49664



Si quieres "abrir" puertos en el Router:


https://www.youtube.com/watch?v=4O5uWaN-rao


Para saber quien está conectado a tu red local o wifi (te avisa cuando entra una IP nueva y marca con otro color, cuando se ha ido, por lo que siempre sabrás quien está y quien estuvo en tu red):


https://who-is-on-my-wifi.uptodown.com/windows


  




Comentarios

Entradas populares de este blog

Probando LanSweeper -para reconocer equipos en tu red loca y crear un inventario automático-

Didáctico: cambiar instalación de Windows 10 de Legacy a UEFI

Sysprep ("liberando" un Windows para que admita ese disco duro en otro equipo)