Repaso previo al examen del tercer módulo
Licencias:
Demo: Demostración, podría tener funciones limitadas o trabajar sólo durante cierto tiempo
Trial y Shareware son equivalentes, pero la licencia shareware podría seguir funcionando después del período de prueba (mostrando avisos para que lo compres), además de que suele ser "completa", hasta que pasan los días de prueba (desde 7 a 30, según el programa)
Freeware: material gratis (ojo, porque "descarga gratuita", no quiere decir que sea gratis para siempre, sólo que NO te cobran por descargarlo)
********************
Programa de terceros: el que ponemos cuando el de Windows no tiene prestaciones suficientes y recurrimos a un proveedor de software externo
*****************
Guided User Interface = iconos, la parte gráfica del software (programas o sistema operativo), menús, textos... es decir, todo lo "visible", que nos permite usar un ordenador
*****************
El menú contextual nos permite elegir las funciones específicas que el sistema operativo permite hacer, allá donde hagamos clic con el botón derecho. Son las opciones "concretas" de ese programa o entorno en el que estoy trabajando
******************
Los programas de gestión de taller (específicos para un SAT = Servicio de Asistencia Técnica) permiten controlar o monitorizar la actividad de una empresa informática (piezas, reparaciones y trabajo realizado por cada persona)
*******************
Dependiendo de si somos Administrador o usuarios limitados, podremos usar (o no) ciertas opciones del sistema operativo (como instalar programas, cambiar la configuración del equipo -Panel de Control- o añadir/eliminar usuarios)
******************
Podemos tener un programa que nos avise de cuando estamos a punto de agotar el stocK de alguna pieza (mínimo -para que nos avise- , máximo, para indicar el tope que podemos almacenar en almacén y actual, para saber exactamente cuántos nos quedan)
*******************
Si no tenemos un Excel con las licencias de software que estamos usando, necesitaremos emplear un programa de auditoría, para revisar qué hay instalado en cada equipo y no excedernos del nº máximo de licencias disponibles (para no incurrir en un delito)
********************
Ciertos programas se han creado con tecnologías de programación (los que nos dejan crear herramientas) concretas, como:
-Sun Java (ahora es ORACLE Java), la famosa máquina Java
-.NET (p.ej. los FrameworK de Microsoft) o Visual Studio , C++ , C#
**************
Ciertos programas usan un sistema de BBDD (Base de datos), que permite exportar datos, fácilmente, de un programa a otro, sin tener que volver a escribirlos manualmente.
Hablamos de "migrar" cuando dejamos de usar un programa y trasladamos toda la información a otra herramienta, que puede ser de otro fabricante
*******************
Cuando hablamos de "despliegue", suele referirse a un sistema de copiado de datos (implantación), para poder, de una sola vez y simultáneamente, crear "clones" de una imagen de sistema operativo (que ya tiene todos los programas instalados) en una serie de equipos, a través de la red local (o de la nube, según proceda).
Mediante la identificación (que puede ser por la dirección MAC, es decir, el nº de serie que tiene cada tarjeta de red) de cada equipo, podemos enviar los datos del "clonado", a través de la red, de forma múltiple (broadcast), por lo que, a partir de un único equipo, la señal que se envía, se multiplica para todos los equipos, ahorrando tiempo y sobre todo, ancho de banda (no es un envío concreto de un servidor a cada uno de los equipos por separado)
REMBO: es el sistema utilizado en la UDC (Universidade de A Coruña)
Acronis True Image para Servidores (no el normal, tiene que ser esta versión). A partir de un equipo, se elige la imagen, se activan los equipos que se van a clonar y el despliegue es automático y al mismo ritmo (broadcast = multidifusión)
*************************************
Es necesario tener una ficha de inventario de software (los datos básicos del equipo: CPU, modelo placa base, gráfica, disco duro y tarjeta de red), así como el sistema operativo instalado y los programas que estén presentes, con su nº de versión
KERNEL (núcleo del sistema, la versión del software, sea Android 11, Windows 10.0.19044.1526 , Mac OS X 10.7.1, etc)
Indicamos versión actual y versión que dejamos actualizada (recuerda que normalmente, NO puedes tener dos copias del mismo programa, salvo que uses carpetas diferentes). Hay excepciones como Libre/OpenOffice, donde NO permite, bajo ningún caso, tener diferentes versiones, simultáneamente (Microsoft Office NO tiene esa limitación, puedes tener el 2013 y el 2019, eligiendo el que necesites)
*****************************
Muchos programas, para controlar qué se instala en cada equipo, añaden una "sonda" (dispositivo "emisor"), que permite enviar a un ordenador de control (p.ej. tu servidor), los cambios que se realicen en los equipos a nivel software o hardware (si instalas un programa o lo quitas, así como añades RAM o la retiras, te llegaría un aviso). Para poder instalar este "servicio" sueles tener que usar un dominio (no valdría sólo con un grupo de trabajo)
Aparte de todo esto, recuerda que las carpetas compartidas en red, deberían tener usuario y contraseña (la misma que tiene el otro equipo, ya que NO entras en una carpeta, si no que "inicias" sesión en un ordenador "remoto"), tal como si estuvieras sentado delante.
**************************
Los programas tipo "PRODU KEY" permiten recopilar información, como es el caso de los nº de serie del sistema operativo, programas como Microsoft Office, Nero, el antivirus (de pago), etc.
***********************
Conceptos de BBDD:
Los elementos "sueltos" son datos, que pertenecen a un cliente, trabajador, producto, tienda..... pero son específicos para esos apartados (nombre, apellidos, dirección, teléfono, fecha de alta.....)
Llamamos tabla al conjunto de datos de TODOS los clientes o productos o trabajadores..... Así, tendríamos una tabla donde estarían TODOS los clientes, todos los productos y los trabajadores, pero de forma independiente (si entras en una tabla, sólo ves un grupo de datos, con esa información concreta)
Una BBDD representa TODA la información disponible (la tabla -lista- de los clientes, todos los productos que tuvimos y que tenemos), así como los listados (informes), consultas (filtros que empleamos para obtener resultados específicos: X cliente o ventas realizadas en X fechas) o formularios, que es una parte gráfica, donde introducimos los datos que elijamos, entre todas las tablas (no habría que cubrir de nuevo TODOS los datos de un cliente para hacer una venta, si no sólo indicar su DNI para que el programa sepa quién ha comprado eso productos).
Usando un campo clave, evitaremos introducir datos repetidos (DNI de cliente que ya existe, código de producto que ya dimos de alta, nº de factura que ya existía....)
*****************
Existen licencias gratuitas como GNU, GPL o BSD (que también existe para programas o sistemas operativos), ver ejemplo:
https://www.linuxadictos.com/software-libre-vs-open-source-es-lo-mismo.html
***********************
Todo lo que instales, debes comprobar que funciona, que no aparecen errores y que cumple los requisitos solicitados
************************
Los programas que se instalan de forma desatendida (no confundir con Ninite, que es un sistema donde eliges los programas y se va actualizando o instalando sólo lo que tú hayas elegido, pero NO tienes el archivo original, se carga remotamente y por eso, podría tener errores)
Ver más:
https://www.youtube.com/watch?v=3-2TGQ2R0E8
msiexec /package Application.msi /quiet msiexec /uninstall Application.msi /quiet msiexec /update msipatch.msp /quiet msiexec /uninstall msipatch.msp /package Application.msi / quiet
(/quiet = silencioso, se ejecuta sin que veamos ventana alguna, el usuario NO sabe que se está instalando algo, porque NO hay menú o GUI visible)
Fuente: https://www.enmimaquinafunciona.com/pregunta/18693/instalacion-silenciosa-de-msi
https://www.youtube.com/watch?v=3-2TGQ2R0E8&t=32s
https://www.youtube.com/watch?v=NPBfeXGgVmo
(en castellano, profesor, muy bueno!)
https://www.youtube.com/watch?v=TYK5vuadSo4
Recuerda que un archivo .BAT es un BATCH (un proceso por lotes, es decir, un fichero de texto que contiene varias órdenes, en diferentes líneas, que se ejecutan una tras otra, evitando errores al escribirlas y ahorrando tiempo al administrador del parque informático / red). Véase el ejemplo de desactivar modo turbo:
https://portatilescongarantia.blogspot.com/2020/03/como-desactivar-definitivamente-el-modo.html
************************************
Recuerda que los TPV (ordenadores con cajetín para el dinero, no confundir con los aparatos que leen la tarjeta de débito / crédito = datáfono) suelen necesitar acceso completo al equipo, para permitir el poder usar otro conector USB o cambiar los parámetros de impresión, sin tener que pedir permiso a un administrador del sistema.
******************************
Creación de programas de instalación (usando un clásico: InstallShield):
https://www.youtube.com/watch?v=_ubTkx43O5s
*******************************
Mantenimiento, tipos:
-Evolutivo: actualizamos programas, principalmente por seguridad o corrección de fallos
-Correctivo: necesitas instalar algo para solucionar alguna incidencia (esto es típico si aparece un virus informático)
*********************
De hacer mantenimiento mensual, asegúrate de tener una copia de los datos (Especialmente de TODO el sistema operativo), por si ocurriese cualquier desgracia y por culpa de un "BUG", el ordenador deje de funcionar correctamente
************************
Ante la duda..... foros informáticos:
https://foro.geeknetic.es/
https://foro.noticias3d.com/vbulletin/forumdisplay.php?f=50&s=f9da10e060246ecdfd85d280c0e4e28d
Comentarios
Publicar un comentario