Recuperación de datos
Recuva: limitaciones a tener en cuenta.
1º NO recupera datos de un dispositivo que NO tenga letra de unidad (así que tienes un pendrive o disco duro eliminado por error, debes "formatearlo" (modo rápido, para no perder datos), para que tenga una estructura de partición válida, sea en NTFS o FAT32, lo que estuvieras usando previamente
2º Si tuviéramos que recuperar datos de un disco duro que proviene de un Mac, seguramente tengamos que usar un programa especializado o conectarlo, vía adaptador USB, para poder "leer" correctamente esos datos.
Juan encontró el programa "MacDrive", que permite rescatar datos de un disco duro (no buscar los eliminados, sólo acceder a lo que ya tengas), como si fuera un pendrive o disco duro externo con partición FAT32/NTFS, sin mayor problema, sólo que notarás que lee claramente más lento (5 MB/seg en vez de 25-30, que sería lo mínimo esperable de un disco duro HDD). Si tarda 5 horas para copiar 20 gigas significa que mueve 4 gigas por hora, divido 4000 / 60 minutos = 66 MB/minuto , 1.1 MB/seg (muy posiblemente por ser la versión de prueba, que además, no llega a la semana de tiempo de funcionamiento si no lo compras, son 49.99$)
Si quieres mover o copiar datos desde un dispositivo mac (iPod, etc), pásate por aquí (hay vida inteligente más allá de iTunes):
https://www.chicageek.com/6-alternativas-itunes-gestionar-ipod-2388358/
(encontré esa web al buscar en google con las palabras: transferir musica al ipod programa)
3º No podrías recuperar datos de un disco duro SSD, este tipo de programas (Recuva) únicamente encuentran los datos que YA tienes (no pierdes tiempo con ellas, busca uno de "pago" o simplemente, recuerda hacer copias en un disco duro mecánico tradicional y usa Crystal DisK info para que te avise en caso de fallo)
4º Recuva NO admite sistemas RAID (es decir, si has formateado / reseteado por error un NAS), este programa NO te serviría. Debes usar otro, más completo, que sí permita ver el RAID "tal como estaba", no recuperar datos de un único disco duro, porque si usaba raid CERO (o una combinación)
RAID 1 ---> Hd 1 <--> Hd 2
(son copia uno del otro)
RAID 0 ----> Hd 1 + Hd 2 = se suman las capacidades, pero en caso de fallo, los datos se perderán, porque tienes un 50% de cada archivo en cada disco duro
RAID 10 ---> Tenéis 4 discos duros (o una combinación de número par, superior a 4)
HD 1 y HD 2 están en modo RAID 0
(cada uno tiene una parte de los datos)
HD3 repite el HD1 (es una copia en tiempo real) y HD4 repite lo que tenga HD2 (es copia de ese otro disco duro)
De esta forma, si fallan el disco duro 1 o el 2, tienes copia en el 3 o en el 4. El problema radica en si fallan los discos "de un lado", es decir, 1 y 3, fallando, entonces no tendrías copias completas de tus archivos (de ahí el problema).
Si fallan el 3 y el 4, 1 y 2 tienen los archivos completos, reemplazas los discos duros dañados y ya se sincronizan entre ellos (si es un servidor, usa tecnología "Hot Plug", conexión "en caliente", no necesitas apagar el equipo)
Programas profesionales recomendables:
https://www.stellarinfo.com/company/about/data-restore-reviews.php
Si por cualquier motivo no veo la partición y en "Equipo, botón derecho, administrar, administración de discos" veo que pone "RAW" y no quiero formatear (porque me han dicho que no se debe), debo elegir la opción de "partición perdida, borrada o formateada". Este tipo de sucesos ocurren cuando tu ordenador estaba haciendo algo importante (p.ej. cambiando el tamaño de la partición, porque estabas instalando Linux y se fue la luz, el equipo se colgó/bloqueó mientras estaba haciendo el CHKDSK....). No es nada habitual que falle de esa manera si estabas "defragmentando" pero debes tener cuidado siempre que estés realizando ese tipo de tareas (antes de hacer un backup, clon, defragmentado o cambio de tamaño de una partición, haz un CHKDSK X: /f)
Comentarios
Publicar un comentario