Despliegue remoto (herramientas varias) y enlaces interesantes sobre servidores Windows
Herramientas de Despliegue Remoto: métodos para poder actualizar o "formatear" (entendiendo el formateo como la "puesta a cero" de un disco duro y la posterior instalación completa de ese sistema operativo, fuera de ahí, deberíamos llamarlo "restauración de copias de seguridad").
Utilizando sistemas como "REMBO" (descatalogado, pero todavía operativo en Universidades de Galicia), permitía el guardar "imágenes", es decir, preparaciones completas de un ordenador, con todos los programas y drivers instalados, diferenciando unos equipos de otros por su placa base o procesador.
En Coruña guardan la dirección MAC de un ordenador (el número de serie de una tarjeta de red Ethernet), para asociarla a un perfil de "equipo preconfigurado" (en base a la placa base, sabe que lleva unos drivers concretos), por lo que, a la hora de "lanzar" una orden de "despliegue" (donde todos los equipos trabajan a la vez, recibiendo datos de forma simultánea y optimizada, NO a nivel INDIVIDUAL, si no "en grupo", para que un paquete -bloque de datos- se copie a TODOS los equipos que se están reconfigurando "en tiempo real").
Partiendo de un equipo "emisor" (servidor de imágenes), se da la orden de "formateo remoto" y los equipos empiezan a recibir datos de forma "múltiple", usando tecnología BROADCAST (multi difusión, un paquete enviado a la red, se repite para todos equipos, por lo que no hay que enviar TODOS los datos, TODO el tiempo a TODOS los equipos). De esta forma, todos van sincronizados, comienzan a la vez y terminan a la vez. Una vez finaliza el proceso, el equipo se reinicia y usando comandos que activan el SYSPREP, conseguimos que cada ordenador, tenga gráfica dedicada (sin importar modelo) o no, use los drivers que realmente necesita.
Un equipo con Windows XP, no suele admitir que hagas copia de su discoduro, para usarlo en otro ordenador que NO tenga exactamente el mismo modelo de placa base (verás BSOD en abundancia).
Para solucionarlo, tenéis dos formas de hacerlo:
1º Hacer una copia de seguridad (no CLON) con programas tipo "Acronis True Image", para luego "recuperar" esa imagen y activar la opción de "restauración universal" (que activa una especie de SYSPREP y permite que el ordenador acepte el cambio a una placa base nueva)
2º Usando herramientas tipo SYSPREP, para que "desasocie" los identificadores de Hardware y permita una instalación "OEM" (no confundir con hardware OEM, pensado para venderse con equipos nuevos, recién montados, a precio especial y muchas veces, sin logos de los fabricantes originales, p.ej. ratón Logitech con etiqueta HP, no fabrican sus propios ratones, los compran hechos y los "remarcan")
Para poder usar REMBO (o similares), sueles necesitar que esté activa una opción llamada "PXE", ejecución remota programada, que te serviría, según como se prepare, para poder ejecutar un sistema operativo en un ordenador que está conectado en tu red local, sin necesidad de que tenga disco duro (a esto se le llamaba "caja tonta" y era muy habitual en los bancos).
Video que seguiremos (usa AIO Boot Extractor):
https://www.youtube.com/watch?v=p9bokHPSS1A
Este chico está partiendo de un portátil Lenovo, con un PEN compartido (SandisK de 32 gigas), que tenía una imagen ISO y que con ayuda de ese programa, deja el pen arrancable, SIN formatearlo previamente (algo que Rufus hacía "sí o sí").
Ese pen lo deja compartido y nos enseña que podemos ver la IP del Lenovo (el que comparte el pendrive y que será el "servidor PXE" para instalación remota), usando IPCONFIG, obteniendo el resultado 192.168.1.238 (IP del Lenovo).
Dentro de la "pestaña Integración", elige Windows (como tipo de sistema operativo que se va a instalar).
*^*******************************************`
Ejecutar comandos remotamente:
https://www.youtube.com/watch?v=L8x2wJIg_qU
Preparando antivirus corporativo (Norton=Symantec EndPoint, para funcionamiento totalmente desatendido, ni se puede detener, ni configurar, por parte del usuario del equipo, sólo es para administradores, donde sí tienes acceso a las opciones):
https://www.youtube.com/watch?v=Lj1Zi44Gu4c
Instalar un programa de forma remota:
https://www.youtube.com/watch?v=DhGU_jFIa9c
Pandora (Linux) , despliegue de agentes en Linux:
https://www.youtube.com/watch?v=HTbC_891f88
Herramientas digitales para gestión de equipos en remoto:
https://www.youtube.com/watch?v=6udviyGM0kE
(1h 51 minutos, ojo!!)
********************************************
Conceptos básicos de Servidores
-Un servidor es un equipo potente, pensado para tareas concretas, NO para que un usuario esté trabajando directamente con él
-No es imprescindible que sea un ordenador creado "ex profeso" con tecnologías de servidor (véase Memoria ECC , discos duros SAS o SCSI, fuentes redundantes o procesadores especiales -Xeon, Opteron, Itanium-)
-Cuando tienes un servidor, se espera que uses un sistema operativo especial para servidor, que te permita crear "Dominios":
*Áreas de la red local que controlas totalmente (p.ej. reservar desde la IP 192.168.1.3 hasta la IP 192.168.1.30)
*Creación de perfiles de usuario, que permiten que una persona inicie sesión desde cualquier ordenador conectado a la red local (los datos del usuario NO están necesariamente en el disco duro del ordenador, se CARGAN desde el propio servidor, por lo que el perfil es "móvil")
*Cada usuario tiene permiso para hacer "x" cosas en su ordenador (p.ej. en vez de ser "Administrador" con permisos completos o "Usuario estándar" sin prácticamente ningún permiso, tienes una serie de perfiles mucho más concretos, como puede ser "usuario avanzado")
*Los usuarios pueden tener acceso a programas que sólo están instalados en el servidor y se hace así, para evitar que alguien "copie" el disco duro y se lleve esos datos a casa
*Todo este tipo de "políticas" (normas, condiciones, filtros o preparaciones, según el ámbito de que estemos hablando) se pueden resumir en "objetos" (tipos de perfiles, para no tener un usuario con permisos completos de Administrador, ni permisos tan limitados como el usuario estándar), para que tengan acceso a "X" carpetas de la red, con "X" permisos (sólo leer, hacer cambios o control total, para añadir nuevos elementos o eliminar los que ya existen). Ese tipo de elementos se pueden englobar en las "políticas de grupo" (GPO)
https://www.youtube.com/watch?v=VNBVr4tsF4A
(video antiguo, pero que muestra el proceso de creación de una GPO)
Desplegar herramientas administrativos de microsoft por primera vez:
https://www.youtube.com/watch?v=-Sc0Ku1w3pw
Teletrabajo, despliegue de herramientas:
https://www.youtube.com/watch?v=3wh5jvKIUFY
Instalar W10 por red (avanzado):
https://www.youtube.com/watch?v=Pizhryqq0n8
VIP (usando DesKtop Central) para despliegue de software:
https://www.youtube.com/watch?v=mgapNJTGDak
Instalar archivos .MSI usando Windows Server 2016, a través de políticas de grupo (GPO):
https://www.youtube.com/watch?v=JUR-1JDWDZI
Recursos en SCRIBD interesantes:
https://es.scribd.com/user/550013101/ricardo-alvarez-gonzalez
https://es.scribd.com/search?query=sistemas+informaticos&content_type=documents&page=1&num_pages=100%2B
(filtrado por tema de "sistemas informáticos" y longitud mínima de 100 páginas)
https://es.scribd.com/presentation/378182040/UT-2-Instalacion-SOR
(manual interesante sobre instalación de sistemas operativos en red)
********************************************
Conectar 2 equipos por red (configuración software):
https://hardzone.es/noticias/equipos/conectar-dos-pc-cable-rj-45/
Webs en las que no debéis entrar, por seguridad:
https://atomixhq.link/descargar/peliculas-x264-mkv/encanto-2021-/bluray-microhd/
Comentarios
Publicar un comentario