Correo electrónico -puntos clave-
Correo electrónico: qué debo saber
1º Existen varios sistemas para poder trabajar con programas gestores (que permiten usar varias cuentas) de correo electrónico:
POP(3): tenía la ventaja de que las bandejas de mensajes son independientes para cada equipo, pero si no activas la casilla de "mantener copia de los mensajes en el servidor" ("EPIC FAIL" en toda regla), lo que haría que sólo tú pudieras recibir los nuevos mensajes y el resto de compañeros NUNCA tuvieran mensajes nuevos en su bandeja de entrada
Problema(s) del POP3: los mensajes tienden a descargarse primero y luego "ven" el contenido, por lo que si te entra un virus de correo, seguramente tu ordenador "ya esté comprometido" y sumado a todo esto, necesitas configurar el servicio de envío de mensajes (SMTP). Cada proveedor de correo tiene SU configuración, con sus palabras clave y sobre todo, PUERTOS (al igual que un walkie-talkie, deben ser los facilitados por tu compañía de correo electrónico, porque de lo contrario, podrías recibir, pero no enviar mensajes). Los programas de gestión de correo, si no pueden enviar mensajes, se quedan bloqueados en ese punto y NO recibirían mensajes nuevos.
Webmail: en teoría, sólo permite ver el correo cuando estás conectado a internet. Lo que veas en pantalla, se está guardando en un "caché" (archivos temporales que se descargan a medida que vas trabajando con el ordenador), sólo cuando eliges un mensaje, se descarga y entonces se abre. Se hace así, para ahorrar ancho de banda (datos consumidos) y mejorar la velocidad de acceso.
Problema de este sistema: necesitas conexión constante a Internet, para leer (salvo que lo tengas ya abierto) o enviar mensajes (no sería posible, mientras no recuperes conexión, salvo que uses un programa y no el navegador directamente). Aparte de esto, si borras un mensaje, desaparece en todas las bandejas de entrada de tus compañeros.
IMAP: muy similar al anterior, pero funciona con un programa gestor de correos (los más conocidos: OutlooK , el antiguo OutlooK Express que ahora se llama Windows Mail y como no, Mozilla ThunderBird). Podrías "importar" (traer, trasladar la configuración o los datos de un programa de correo, fácilmente, usando la opción de "importación de cuentas")
Si quiero configurar mi correo electrónico en un ordenador, tengo que recordar que, si uso un equipo compartido con otras personas, esos compañeros NO deberían tener acceso a mi correo personal (aparte de eso, NO debes consultar tus emails particulares en el trabajo, se supone que es un tiempo que tienes que estar usando para trabajar y estás usando recursos de la empresa: ordenador o conexión a Internet)
Si quiero configurar OutlooK, debo tenerlo actualizado (a partir de Office 2007, corrigen pequeños bugs de funcionamiento, mejoran la seguridad contra los virus informáticos, pero en el caso del OutlooK, tenemos un límite de mensajes en la bandeja de entrada de 2 gigas)
Para poder actualizarlo, tienes que ir al menú: Archivo _ Cuenta _ Actualización (eligiendo que se descarguen en ese momento, ten cuidado con ciertos Office 2016 no oficiales, porque EXCEL, literalmente, desaparecía)
Mientras está actualizando Office, NO debes usar ningún programa ofimático (de hecho, te pedirá que los cierres, para que no haya procesos de actualización que puedan interferir). Tenlo en cuenta, para organizar tu trabajo (y el de los demás).
Además, estas actualizaciones, al contrario de lo que pasaba hasta el office 2013, NO se instalan automáticamente desde Windows Update, por lo que debes estar pendiente y hacerlo ANTES de usar OutlooK, para facilitar que la gestión automática de los servidores (especialmente, los puertos de envío y recepción de mensajes, se configuren correctamente).
Si no uso algunos programas de Office (OneNote, por ejemplo), deberías ir a Panel de control, agregar o quitar programas (en algunos Windows puedes verlo "Programas y Características"), para pulsar en "desinstalar" o "modificar" instalación. No uses la opción de "reparación" (aquí sí funciona bien, reinstala todo el programa, esto solucionaba temporalmente el problema de Excel, donde si abrías algo, se cerraba al momento, pero también que NO dejaba abrir archivos de Excel directamente, te obligaba a abrir el programa, ir a "Archivo - Abrir" y entonces, sí podías elegir el trabajo que te interesaba abrir)
Recuerda que, cuando compras un ordenador, suele venir con Office 365 (una especie de Office 2019, que se supone van modernizando con el tiempo, en vez de ser un producto "estático" con la misma apariencia siempre), por lo que NO podrías activarlo SIN pagar previamente por ello. Para solucionar esto, podrías desinstalar Office 365, reiniciar y sólo entonces, poner un Office Professional que ya tienes en formato ISO. El que trae de serie, funciona menos de un mes o sólo 26 usos (a partir de ahí, sólo te dejaría LEER archivos, pero NO modificarlos)
Si prefieres software libre, puedes ver las diferencias entre GNU, GPL y Creative Commons (que también puede aplicarse al material audiovisual):
https://wwwhatsnew.com/2020/05/07/conoce-las-diferencias-entre-gpl-creative-commons-y-royalties-liberados/
Para descargar libros gratuitos de informática, fácil de seguir (temas muy concretos, ojo), puedes pasarte por esta web (Lektu):
https://lektu.com/a/ivan-lasso/581
Si descargas el CBR (comic booK reader), básicamente, JPG comprimidos en formato RAR, si es CBZ, es lo mismo, pero en formato ZIP
Para leer ese tipo de formatos usas Cdisplay:
https://www.cdisplay.me/
Para gestionar tu colección de libros electrónicos (CALIBRE):
https://calibre-ebook.com/es/download
********************************************
Para saber qué puertos tienes que usar, emplea estas palabras clave: configuracion IMAP Gmail (cambiando gmail, por tu proveedor de correo). Así tengo estos datos:
Mensajes entrantes (IMAP):
Servidor: imap.gmail.com
Requiere SSL: Sí (ojo, es importante)
Puerto: 993
Mensajes salientes (en este caso, es SMTP, como verías en el antiguo sistema POP(3)):
Servidor: smtp.gmail.com
Requiere SSL: Sí
Requiere TLS: Sí (si está disponible)
(ojo, que esto es para enviar, en la configuración de "recibir" NO la tienes)
Requiere autenticación: Sí (tiene que validar el usuario y contraseña ANTES de enviar datos)
Puerto para SSL: 465 (es diferente al 993 de enviar, ojo!!!)
Puerto para TLS/STARTTLS: 587 (para certificar que tu mensaje es tuyo y no está suplantado por otra cuenta de correo electrónico)
Ten en cuenta que si tu contraseña y datos de "LOG IN" (login = "iniciar sesión") son correctos, pero el programa "falla", es muy probable que NO hayas activado (todavía) la opción de IMAP en la configuración de tu correo. Para ello, en el caso de Gmail, debes ir a:
-Menú Ajustes (arriba a la derecha, icono / símbolo de un engranaje) , "mostrar todos los ajustes"
-Configuración, apartado "reenvío y correo POP / IMAP"
-Activa la casilla de "Acceso IMAP: Habilitar IMAP"
Si quiero cambiar las opciones de personalización más interesantes de OutlooK, debo ir a:
-Archivo _ Opciones _ Avanzado
(Paneles de Outlook, para cambiar el aspecto del programa y organizar cómo se ven los mensajes en la pantalla del ordenador)
*Autoarchivar (antes "compactar"), en teoría, se pueden "comprimir" los correos, pero es una opción lenta, que ralentiza el programa y en caso de que el disco duro tenga algún fallo, suele "corromper" el archivo .PST (donde se guardan todas las carpetas, con TODOS tus mensajes) y no dejarte ver tus correos, ojo, si interrumpes ese proceso de compactación o se apaga el equipo inesperadamente, puedes quedarte también sin mensajes (no hace falta que el disco duro esté dañado)
Si quieres tener la confirmación de que la otra persona ha leído el mensaje (ojo, que el destinatario, puede decir que NO quiere confirmar que lo ha recibido), para activar esta opción:
Archivo _ Opciones _ Correo (y hacia el final, Seguimiento), activando "Confirmación de lectura de que el destinatario vio el mensaje"
*************************************
i7-11800H = 8 núcleos, 16 hilos a 2.3 Ghz
Sin turbo (modo de overclocK del procesador), consigues 16 x 2300 mhz = 36.800 Mhz (velocidad real efectiva constante)
Con turbo, usas como mucho, 4 núcleos, 8 hilos de proceso, que pueden ir a 4.2 Ghz = 4.2 * 8 = 33.6
**********************************************
Cómo revisar un disco duro en un Mac (lo equivalente a un CHKDSK, pero para "Linux")
https://www.youtube.com/watch?v=mzXJBrVv0QI
Tienes que ir a "Finder" (explorador de archivos) , "ajustes" / Aplicaciones, para elegir la opción de "Primera Ayuda" (el típico SCANDISK, es el equivalente a la opción de Windows, llamada "Comprobar errores")
2o método, usando la "consola" (TERMINAL o en Linux, podríais ver como "BASH")
Primer paso: disKutil list
Segundo paso: partiendo de la lista de particiones (volúmenes), tenemos que escribir esta orden o comando: diskutil verifyVolume disk0s2 (o lo que proceda)
sda01 (si fuera Linux, no Mac)
diskutil repairVolume disK0s2 (la partición que tiene el tamaño más grande, donde estén los datos)
Si fuese Linux: entra en consola (SHELL, terminal) y escribe DF (para ver las unidades de datos)
Ver todos los volúmenes de datos: FDISK -L (ponlo en minúscula, lo escribo en mayúscula, para que se lea mejor)
Comprobar errores (el chkdsk aplicado a Linux):
fscK -p -y -v /dev /sdb
FileSystem ChecK (la orden tipo CHKDSK)
Y = Yes to all (que acepte todas las correcciones para que NO pregunte cuando encuentre un fallo)
V = Verificar que todos los archivos son legibles
/dev / SDB = quiere decir que, en la carpeta DEVICES (Equipo, en Windows) , busque el 2o dispositivo de almacenamiento, por eso la B (si tienes un pendrive, podría ser SDC , aquí no hay letras tipo F: , G: .......)
*******************************
Si quiero usar el ordenador y ver los tipos de archivo reales (para que no muestre sólo el nombre), debo desactivar la opción de "Ocultar extensiones de tipos de archivo conocidos"). De lo contrario, sólo te dice de qué tipo es cuando NO tienes un programa que pueda abrir ese tipo de archivo (además del icono de "folio en blanco").
Pasos (ruta) en Windows 10: ve a "Archivo" (arriba a la izquierda) y en el desplegable, eliges "Cambiar opciones de carpeta y búsqueda". En la pestaña "VER", debes desactivar la casilla de "Ocultar las extensiones de archivo para tipos de archivos conocidos".
Acepta y a partir de este momento, todos los archivos saldrán con su nombre + extensión (p.ej. CV Febrero 2022.docx)
Otra opción, más directa y sencilla, usando W10:
Sólo tienes que ir al menú "Vista" y en la parte de la derecha, activas la casilla de "Extensiones de nombre de archivo"
********************************************
Para agregar nuevas cuentas de correo, modificarlas o eliminarlas de nuestro equipo, sólo tendré que ir a "Archivo", "Información" (la primera pestaña que ves, ya nos lleva a ella), "configuración de la cuenta"
Ojo, porque en este video, aparentemente, con un Office 365 (no el "Professional" habitual), lo hacen diferente, pasan por "Herramientas", "cuentas" (y a partir de ahí, ya haces lo mismo):
https://www.youtube.com/watch?v=zE97Y-KieLM
Recuerda, cuando quieres enviar un correo a varias personas, NO debes usar CC , usa CCO (Copia Carbón Oculta), de esa forma, nadie más sabrá quien ha recibido copia de ese correo (es mucho más privado, especialmente, con felicitaciones navideñas)
Si reenvías un correo, estás enviando una copia del mensaje original con TODOS los ficheros adjuntos (si contestas un correo que incluye un CV y en vez de darle a responder, lo reenvías, la persona pensará que le estás devolviendo su CV, sea corregido no, pero parece un "rechazo"). Por tanto, usa reenvío para mandar copia a OTRAS personas que NO sean el remitente original.
Límites del correo electrónico:
-Máximo 10 personas (es el límite mínimo que te pondrán actualmente)
-No más de 10 archivos adjuntos (usa 7z, Winrar)
-Archivos de no más de 10 MB por elemento (esto no es para enviar adjuntos de mucho peso, si quieres mandar información que ocupe mucho, valora usar Mega, Google Drive o We Transfer)
Si quieres agregar una segunda cuenta, debes tener cuenta que al crear un nuevo correo electrónico, ahora tendrás un "desplegable" con la lista de cuentas de correo que tienes asociadas. Recuerda marcar la casilla de "mantener copia de tus mensajes en el servidor" (para evitar sustos y disgustos)
Alternativa gratuita a OutlooK: Mozilla Thunderbird, que puedes descargar desde aquí:
https://www.thunderbird.net/es-ES/
https://www.neoguias.com/alternativas-microsoft-outlook/
https://www.softzone.es/programas/utilidades/alternativas-microsoft-outlook/
En los programas gestores de correo, debo tener en cuenta lo siguiente:
-Normalmente, podrías importar tus correos y configuraciones de las cuentas, de un programa a otro (pero hoy, 28-02-2022, Thunderbird actualizado NO me dejó importar correos de OutlooK 2016, ya actualizado)
-Siempre que puedas, desactiva el panel de vista previa (es una fuente potencial de problemas, ya que si te entra un mensaje de correo que tenga un virus, tu ordenador "lo abre" parcialmente, pero lo abre, al fin y al cabo)
-Siempre, siempre, siempre, comprueba que tienes la casilla de "mantener copia de los mensajes en el servidor", para evitar que se "vuelquen" desde Internet y sólo estén presentes en tu equipo
-Tus correos pueden almacenarse (temporalmente) en una carpeta "protegida" del sistema, como puede ser APPDATA (que encontrarías en C:\users (o usuarios) \ NombredetuPerfil (p.ej. Alumno). Tened cuidado, porque es una carpeta oculta (para verla tienes que activar la opción de "mostrar archivos ocultos" que tienes al principio de este/a artículo/lección)
Para saber más:
https://www.solvetic.com/tutoriales/article/4136-que-es-como-ver-carpeta-appdata-windows-10-8-7/
(ahí nos dice que podemos ver la configuración de ciertos programas -como Google Chrome- o acceder a las carpetas guardadas de nuestro correo).
OutlooK permite exportar tus mensajes de 2 formas:
1º Puedes guardar un mensaje de correo "único" (el que necesites), en formato HTML o EML (formato de e-mail)
2º Volcar TODAS tus carpetas a un archivo, que se llamaría siempre: outlooK.PST (archivo de "personal storage"). Si quieres conocer los pasos, puedes buscar en Google las palabras "clave":
exportar outlook 2016 a pst
(ya que tenemos esa versión y no queremos pasar los mensajes a otro programa, pero sí a otro PC)
Ojo! Antes de Windows Vista, tenías OutlooK express (Vista y 7 ya tienen el "Windows Mail", que es más "colorido", pero menos "funcional"). En ese programa, las carpetas eran independientes por lo que tendrás un archivo de tipo .DBX (no confundir con una base de datos tipo ACCESS, donde podían .DB o .MDB) para cada elemento, véase:
-Bandeja de Entrada.dbx (los mensajes recibidos)
-Bandeja de salida.dbx (los mensajes que aún no has enviado, por no tener conexión a internet)
-Bandeja de borradores (los mensajes que no has terminado, pero tampoco has descartado, ni los has enviado, se quedan aquí, para completarlos cuando tengas oportunidad)
-Bandeja de enviados (los mensajes que sí se han enviado, pero sin garantías de que se hayan recibido, recuerda que si mandas un correo y la dirección no existe o te viene rechazado porque los adjuntos son demasiados, muy grandes o de un tipo no admitido -los .EXE y los .MSI-)
-Bandejas personalizadas: con los nombres que nos interesan, algo muy útil si utilizas FILTROS. Esos parámetros de búsqueda, permiten, en este caso, desviar los mensajes de ciertos remitentes (con un correo electrónico específico) o bien, aquellos que incluyan determinadas palabras (como puede ser oferta, promoción, descuento.....). Ese tipo de mensajes, puedes pedirles que NO vayan a SPAM, pero sí a una carpeta de "PUBLICIDAD"
-Correo NO deseado (básicamente, "SPAM"), recuerda que TODO mensaje que incluya ciertas palabras "clave" (oferta, promo, promoción....) o que vayan dirigidos a muchas personas (un CC lleno de direcciones, por ejempolo), pueden terminar en SPAM (incluso siendo correos procedentes de compañías serias, como colegios, academias, tu proveedor de Internet, etc), por lo que deberías revisarlos a diario (de ser posible)
Si quiero exportar TODOS mis mensajes, sin ir UNO POR UNO (que sería muy lento), puedo usar un PlugIN (complemento) que ya me permita realizar esa tarea (de mantenimiento), puedes verlo aquí:
https://www.ionos.es/ayuda/correo/otros-programas-de-correo/mozilla-thunderbird-exportar-correos/
Esa web nos habla de este complemento:
https://addons.thunderbird.net/es/thunderbird/addon/importexporttools-ng/
Te descargará este archivo:
importexporttools_ng-11.1-tb.xpi
https://addons.thunderbird.net/es/thunderbird/search/?q=importar&appver=91.6.1&platform=windows
A la hora de exportar los mensajes de correo, usando Mozilla Thunderbird, debo tener cuidado, porque si NO entro en una carpeta, el servidor NO descarga los mensajes y por tanto, NO las exportará (la idea es conocer este tipo de "bugs", para evitar sustos y disgustos, a la hora de copiar los datos de un cliente y luego formatear). Para prevenir este tipo de situaciones deberías hacer un CLON del disco duro por si quedase algo atrás, especialmente, con clientes que tengan datos "sensibles".
Recuerda que en OutlooK el procedimiento es distinto y normalmente tendrás una opción de "exportar" directamente a .PST (con un único archivo que representa TODAS tus carpetas, pero en Mozilla Thunderbird, las carpetas van por separado, que posiblemente sea más práctico, porque así recuperas sólo lo que necesites).
******************************************
Si quiero tener 2 sistemas operativos Windows en una máquina, que tenga un único disco duro, tendré que:
1º Disponer de dos particiones (con espacio suficiente para cada sistema operativo). Para W7 64 bits necesitas unos 15-20 Gigas , pero W10 a 64 bits puede ocupar 20-25 gigas (por norma general, un sistema operativo actual ocupa más que el anterior)
2º Instalar el segundo sistema operativo DESDE el inicio del PC (desde "cero"), si lo intentas instalar desde tu windows actual (p.ej. el 7), sólo te dará la opción de convertir el 7 al 10, conservando (o no) tus programas
3º Recuerda que, al igual que en un edificio, la primera planta se construye sobre el "bajo" y la segunda planta se sitúa sobre el primer piso. Siguiendo esa "mecánica", el sistema operativo más reciente, es el que está "más arriba" en la lista (el primero), por eso, si tienes 2 windows 10 y se llaman igual, el que está al principio de la lista, es el último que has instalado.
Para cambiar esa descripción que muestra Windows puedes usar el programa "BCD Editor" o "Easy BCD".
Leo ---> buscar la opción que te permita cambiar el sistema operativo predeterminado con el arranque, para que NO arranque primero con Linux, si no que sea Windows la primera opción y si escoges otro elemento de la lista, que te permita elegirlo , sin mayor problema.
***************************************
Otra explicación (del otro grupo):
A la hora de usar programas de ofimática (programas para uso en oficina).
Word: Creación de textos, tablas básicos o insertar fotos (a nivel básico)
Excel: crear una hoja de cálculo
PowerPoint: presentaciones (útil para exposición de productos o charlas)
Access: base de datos, para guardar información y asociarla, con el fin de poder hacer búsquedas y filtros por criterio (p.ej. clientes de Vigo, que hayan comprado el último mes en una tienda concreta)
OutlooK: programa "gestor" de cuentas de correo electrónico. En lugar de tener que ir a cada cuenta de correo, en cada ventana, tenéis TODO integrado en un mismo panel.
Puedo integrar una o varias cuentas de correo, sin importar la compañía (de no estar OutlooK actualizado, seguramente NO detecte la configuración remota y tengamos que poner, a mano, los valores de puertos -993 o 995 para recibir y 465 o 587, para enviar- , de esa manera, podremos usar un programa "genérico" (no especial para un servicio de correo electrónico), pudiendo ver TODAS las cuentas desde una misma ventana (o programa).
Recuerda que:
POP necesita que actives la casilla de "mantener copia de los mensajes en el servidor" (la puedes liar parda, se soluciona copiando TUS archivos de correo electrónico a un archivo de backup, que luego se pueda recuperar en otros equipos de la empresa).
Además, recuerda que POP (o POP3), es muy delicado (entre comillas) con los virus de correo, ya que primero descarga y entonces intenta eliminar el virus.
Por último, si usas POP(3) y la descarga se interrumpe, vuelve a comenzar, mantiene lo que ya tenías y comienza desde cero, por lo que genera duplicados.
Para solucionar estos 3 problemas, se creó el correo IMAP (que permite ver los correos que tú eliges, cargando previamente una lista de mensajes recibidos). Esto ahorra tiempo de espera y sobre todo, datos consumidos.
Puedes guardar un correo electrónico simplemente pulsando las teclas CTRL+S (SAVE = Guardar, almacenar, conservar), lo que produciría como resultado un archivo de tipo .EML = e-mail .
El problema lo tenemos cuando queremos exportar todo nuestro correo. Hace años, se usaba OutlooK Express (que a partir del Windows Vista, año 2006, pasó a llamarse Windows Mail, pero era muy diferente).
Este O.E. (outlooK express) permitía exportar la configuración de tu correo electrónico (los datos de inicio de sesión, puertos, contraseña, usuario...) para poder "rescatar" esa configuración en otro equipo y no perder tiempo innecesario. Ese archivo .IAF ya no existiría en versiones posteriores.
Además, el O.E. gestionaba todas tus bandejas de mensajes (recibidos, enviados, eliminados, borradores.... -los mensajes que no has terminado y que todavía no has enviado, pero que puedes continuar en cualquier momento), pero los guardaba en archivos separados, así que tenías un:
-Bandeja de Entrada.DBX (no confundir con un archivo de base de datos, similar al .DB o los .MDB de Access)
-Bandeja de salida.DBX (y así sucesivamente)
En Outlook esto cambia, TODOS tus correos se quedan guardados en un único archivo: OUTLOOK.PST (personal storage)
Esto plantea dos ventajas:
1ª Todos tus mensajes están empaquetados en un solo archivo
2ª Que al ser un producto consolidado (Outlook existe desde hace más de 20 años), puedes recuperar tus mensajes en otro ordenador, sin importar que tengas la misma versión
Problemas importantes:
1º La opción de "compactar" (es una especie de defragmentación del archivo, con una pequeña compresión), si se interrumpe (por corte de luz, cuelgue del equipo, virus informático....), te deja SIN correos (un problemón, necesitas una herramienta tipo "outlooK repair", que analice el fichero y lo deje "usable")
2º Si quiero dejar copia de mi perfil, para poder aplicar esa configuración de correo en otro ordenador, tengo que buscar una entrada del registro (o un programa de terceros que me permita hacerlo)
En programas de la competencia, gratuitos, el que más destaca es Mozilla Thunderbird. Problema conocido: si no pones un "plugin", NO te deja importar o exportar correos de otras compañías.
https://addons.thunderbird.net/es/thunderbird/extensions/importexport/?sort=users
(recomendado Import-Export NG Tools)
Recuerda que, una vez inicies Thunderbird te preguntará los datos básicos del correo electrónico:
IMAP
Keep your folders and emails synced on your server
Incoming (mensajes entrantes)
imap.gmail.com = SSL/TLS
(no es POP ni MAIL, usan IMAP)
Outgoing (mensajes salientes)
smtp.gmail.com = SSL/TLS
(en este caso, curiosamente, sí usan SMTP, como en el protocolo antiguo POP, en otros equipos podrías ver la palabra IMAP)
Username (la cuenta es, literalmente, todo tu correo electrónico, no solo el nombre -xesusvazquez-)
xesusvazquez@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario