BSOD y otros problemas "no tan lógicos" del ordenador
Problemas a nivel lógico (software) causados por drivers
Para poder averiguar cuál es la causa, tenemos que conocer el origen del problema y esto lo sabemos de la siguiente forma:
1º Apuntando en una hoja de Excel o en un papel, que tengamos pegado al equipo (al igual que en las fotocopiadoras, se recomienda tener la hoja de mantenimiento a mano, para poder anotar cualquier cambio / modificación en el dispositivo)
2º Si funciona bien antes de actualizar un driver, seguramente la causa sea esa (no siempre un controlador más actualizado funciona mejor, es algo que pasó con las gráficas de Nvidia en otoño de 2021, donde el driver de Windows Update "rendía" mejor que el de propio de Nvidia)
3º Todos los segundos martes de tenemos tenemos actualizaciones. Recuerda que si tienes un ordenador portátil de marca Lenovo, el driver de audio tiende a problemas con el micrófono (que no funciona de repente) o con los altavoces "integrados" en la carcasa del portátil (que dejaban de ir, pero no perdías audio por bluetooth o por cascos). Por eso, en ese tipo de ordenadores, deberías descargar el controlador original de Lenovo y hacer algún tipo de video, que puedas remitirle al cliente, si necesita atención urgente y no quiere/puede/sabe utilizar programas como TeamViewer o AnyDesK
NOTA: siempre que sea posible, utiliza la última versión de esos programas, ya que si tienes una versión antigua (con más de 6 meses desde que se publicó / lanzó al mercado), podría NO dejarte conectar y necesitas que el cliente lo descargue antes (y para eso, debe ser Administrador o tener un informático "a mano" que pueda ayudarle)
Recuerda que algunas tiendas, para NO tener un contrato de "tarifa plana", usan planes "por horas" (bonos por un tiempo limitado, para usar cuando se necesiten, en teoría, sin caducidad). Todas las tareas realizadas, tienes que apuntarlas, para justificar el trabajo desempeñado, qué se ha corregido, qué quedó pendiente y qué se recomienda para evitar problemas futuros.
**********************************************
Caso 1 - El ordenador va lento.
Causas probables: disco duro lento o dañado (sectores erróneos, cableado no adecuado), todo esto puedes verlo con los programas "Crystal DisK Info" o "HD Sentinel"
A nivel software, los problemas pueden ser otros:
1º Disco duro "fragmentado": todos los archivos están "diseminados" (repartidos en muchas zonas del disco duro), por lo que cada vez que se busca un archivo, tienen que reunirse las diferentes partes que lo componen, unirse en un solo trozo (temporalmente, en la memoria RAM) y ejecutarse directamente o tras pasar el "filtro" del antivirus
2º Puedes tener demasiados archivos en el disco duro (Sara tenía un Lenovo i7 4a generación, con disco duro híbrido, pero al tener TANTAS fotos guardas, el índice de archivos se "saturaba" y eso creaba un problema de rendimiento), algo que se puede solucionar de esta forma:
Método A) Desactiva el servicio de "indexación" o "indización"
Método B, a mayores de lo anterior) No olvides desactivar el servicio de "Prefetch" (que recientemente verías como "SysMain"), ya que da problemas con HDD o SSHD y ralentiza mucho el equipo en Windows 10 (ponía el disco duro a trabajar, de forma continua, haciendo que las prestaciones se resientan claramente)
C) Limpiar archivos temporales (también de internet), ya que, en teoría, tras instalar un programa, los archivos de instalación creados durante el proceso de "implementación" (cuando el programa se instala), ocupan un espacio valioso y no serían ya necesarios, al igual que sucede con los archivos creados mientras navegas, que se guardan en el "caché", para que, si retrocedes a la página anterior, no tengan que volver a descargarse
TRUCO: Puedes indicarle a tu navegador que DEBE eliminar archivos temporales nada más cerrarse (ojo, no todos disponen de esa funcionalidad)
Para descargar Chrome completo (el instalador offline, que NO necesita conexión a internet para instalarse), puedes pasar por la web oficial:
https://support.google.com/chrome/answer/95346?hl=es-419&co=GENIE.Platform%3DDesktop
Si por cualquier motivo tienes errores BSOD y no puedes usar Sergei, porque el equipo porque el equipo se cuelga continuamente, no tendrás otra opción que quitar el disco duro de ese ordenador, para intentar leerlo desde otro equipo, usando un cable adaptador (recomendable por USB, para NO tener que encender tu ordenador con ese disco duro conectado, ya que si tiene virus y por error arrancas en él, "contaminarías" tu propio disco duro, así que tenlo siempre en cuenta).
Si lo pones en un adaptador USB deberías esperar a entrar en el escritorio, confirmar que el antivirus se ha cargado correctamente, para NO tener "sustos y disgustos".
Lógicamente, programas como "Blue Screen View", necesitan ejecutar siempre con permisos de "Administrador", porque si no, mostraría una lista vacía y realmente no es así.
Si ese tipo de herramientas no te funcionan, porque "leen" tu Windows y NO cargan los datos de volcado de todos los discos duros presentes en el equipo, necesitas conocer la ubicación de los ficheros .DMP o .DUMP
https://comoabrirarchivos.com/dmp/
DUMPCHK se menciona aquí (aviso, no hay página en castellano, cambiar EN_US por ES-ES no funcionó):
https://docs.microsoft.com/es-es/windows-hardware/drivers/debugger/dumpchk
Esa web me remite a otro enlace (este sí, en castellano):
https://docs.microsoft.com/es-es/windows-hardware/drivers/debugger/
Nos remite a otro enlace:
https://docs.microsoft.com/es-es/windows-hardware/drivers/download-the-wdk
Necesitas descargar Visual Studio 2019, pero terminarás descargando el "pacK" (suite) de programas llamado "Windows DK 11 con Visual Studio Build Tools" (como si fueras un programador y estuvieras haciendo "depuración" o "DEBUG")
https://docs.microsoft.com/en-us/legal/windows/hardware/enterprise-wdk-license-2019-New
Tras aceptar las condiciones, te descarga un paquete gigantesco de 16 GIGAS (ocupa más que la propia ISO del Windows 10), por lo que es demasiado grande y tendremos que recurrir a herramientas de terceros (que las hay portables):
https://www.softpedia.com/dyn-search.php?p_sortby=0&p_category=0&p_picks=0&p_license=1&p_lastupdate=0&search_term=BSOD
Aparte del "Blue Screen View", tenéis programas portables como "Error LookUp Portable", ver enlace:
https://www.softpedia.com/get/PORTABLE-SOFTWARE/System/System-Info/Error-Lookup-Portable.shtml
Changelog (listado de "cambios y mejoras", bugs corregidos y funcionalidades del programa añadidas o retiradas):
https://www.softpedia.com/progChangelog/Error-Lookup-Portable-Changelog-254839.html
Este programa NO permite cargar un fichero .DMP para verlo, sólo es un "diccionario" de errores, para que no tengas que buscarlos en una página web y puedas entender el porqué falla. OJO! Tiene varios apartados, porque el fallo, dependiendo de lo que sea (página web, sistema operativo), implica una causa diferente (ya no es un tema de drivers, si no que tengas una web mal programada)
Otras herramientas "fuerzan" la creación de un .DMP , para poder analizarlo, como es el caso de:
https://www.softpedia.com/get/System/System-Miscellaneous/DumpKbd.shtml
Busqué en Google "como abrir archivo memory.dmp"
https://docs.microsoft.com/es-es/troubleshoot/windows-client/performance/read-small-memory-dump-file
Al final, el programa podéis descargarlo desde la tienda de Microsoft Store (es parte de W10 y W11):
https://www.microsoft.com/es-es/p/windbg/9pgjgd53tn86?rtc=1&activetab=pivot:overviewtab
En la web de Soporte de Dell nos indican cómo abrir archivos de "minivolcado" (miniDump):
https://www.dell.com/support/kbdoc/es-es/000149411/como-leer-archivos-de-minivolcado
Recuerda, el programa está en inglés, pero al menos las indicaciones las tienes en castellano.
c:\Windows\MiniDump (es la carpeta que tendríais que ver)
Otra posibilidad:
c:\usarios\Nombredetuusuario\AppData\Local\CrashDump (ahí encontré 7 archivos .DMP y no los 3 que me encontró la búsqueda de Windows)
Un BSOD puede estar provocado por:
-driver incorrecto o incompatible (sobre todo si usas uno pensado para un windows más antiguo / más reciente)
-programas incompatibles entre ellos (típico caso de los antivirus, que al reiniciar, dan pantallazos, pero no lo hicieron tras terminar la instalación)
-errores físicos en la memoria RAM (suciedad en los pines (pueden estar dañados, comprueba que el color NO sea negro, debe ser "cobre"), polvo en la ranura de la placa base, memorias de distinta marca y/o velocidad y/o fabricante
(ojo, nunca mezcles, si es posible hacerlo, RAM de distinto voltaje: 1.35 (DDR3-L) con RAM de sólo 1.5v, la DDR3-S)
-Disco duro dañado (Windows está usando zonas que están "tocadas", sea parcial o totalmente, pero el S.M.A.R.T , NO informó y todavía no se ha movido la información de esa zona a otra segura)
Comentarios
Publicar un comentario