BCD Edit versus EasyBCD (gestionar menús de arranque)
BCD EDIT : para qué sirve esta herramienta
Este programa permite realizar varias tareas:
1º Hacer copia de seguridad de tu arranque (estructura con la que el ordenador carga el menú de los sistemas operativos que tienes en tus particiones). Ojo! Para que esto funcione en diferentes equipos, necesitarías que los discos tengan el mismo tamaño o por lo menos, las particiones con la misma "extensión" (ojo, no confundir "tamaño" con "tipo de elemento", porque también se le llama "extensión" a los diferentes tipos de archivo, lo que a veces puede crear confusión)
2º Corregir, modificar o eliminar entradas (líneas, opciones de arranque que vemos nada más instalar un segundo sistema operativo). Esto permite personalizarlo e identificar los diferentes Windows que puedas ir instalando
TRUCO: si quieres instalar, en un mismo disco duro, 2 windows diferentes (p.ej. W7 y W10)
En un colegio tienen juegos antiguos (Pipo), por lo que primero habría que instalar un W7 (desde un CD , DVD, Pendrive, etc), para luego poner el segundo sistema operativo desde fuera (no desde el W7 "iniciado", ya que sólo nos permitiría actualizar W7 a W10, teniendo un único sistema operativo)
Si no fuera el caso y realmente quieres convertir el Windows 7 al 10, debes tener en cuenta lo siguiente:
-Ciertos drivers NO permiten actualizar W7 al W10 (p.ej. los lectores de huella , sobre todo, en ordenadores portátiles de marca HP con las gamas ProBooK y EliteBooK), bastaría con desinstalar ese driver/controlador/utilidad que lo hace funcionar), pero también con otros elementos menos "conflictivos" como pueden ser el acelerómetro (no confundir con el giroscopio, que modifica la orientación de la pantalla cuando giramos el ordenador y lo ponemos en posición vertical u horizontal), que tiene la función de "detener" el disco duro cuando detecta un movimiento "súbito", anticipándose a una posible caída (también pretende evitar daños en el /los cabezale/s de lectura, cuando usas el ordenador portátil en un tren, barco, coche....)
-Lector de tarjetas inteligentes (que no tienen porque ser necesariamente DNI electrónicos, pero sí unas tarjetas similares de crédito que permiten "desbloquear" un equipo, a modo de "llave electrónica")
3º Recuerda que ciertos programas como los antivirus, si son antiguos, podrían NO funcionar en W10 y a la hora de ejecutar un mecanismo interno de comprobación (llamado "asistente de compatibilidad"). Si tienes internet, va a intentar descargar los drivers necesarios, para que luego dispongas de la gráfica ya operativa, wifi funcionando y sobre todo, la tarjeta de sonido con micrófono operativo (OnlineMictest)
Debes recordar que este proceso NO deberías hacerlo si tu disco duro tiene errores S.M.A.R.T (self Monitoring Analysis Real Time), algo que sólo verás aplicado a HDD, SSHD (Híbridos) o SSD (discos duros en estado sólido "puro", sin partes mecánicas). No podrás usar "Crystal DisK Info", "HD Sentinel" o "HD Tune", en los discos duros de tipo eMMC (recuerda, son lo más parecido a una tarjeta microSD, pero funcionando como un disco duro, sólo que más lentos y sobre todo, con mucha menos vida útil).
Lógicamente, si el proceso se interrumpe y da fallo, tendrías que volver a (re)instalar el W10, pero eso suele "provocar" que tengas dos W10 en la lista de arranque, lo que termina confundiendo al usuario final. Para resolver ese tipo de situaciones, podéis hacerlo de dos maneras:
1º La herramienta básica que tiene Windows (que además, te permite elegir qué sistema prefieres al encender el equipo, para que, si no eliges nada, arranque siempre en el que tú escojas)
Para llegar a ese menú, en Windows anteriores al 8, podríamos ir a "equipo", botón derecho, "propiedades", pero en el 10, ya no es posible entrar así. Podrías acceder fácilmente desde "inicio" (menú de la "bandera" de Windows), restau (para que me ofrezca "crear un punto de restauración") y en la pestaña de "opciones avanzadas", sección de "inicio y recuperación", pulsando sobre "Configuración".
El primer apartado consiste en una lista desplegable donde podrías elegir qué windows quieres poner como "predeterminado" (el que se elija siempre, salvo que hoy escojas otra opción, también se le llama "por defecto"). Se recomienda reducir el tiempo de elección desde los 30 segundos a unos 5, para NO ralentizar el arranque.
No cambies el resto de opciones, ya que te interesa que el ordenador "guarde", "cree" o "grabe" la información del fallo (BSOD o similar) que pudo provocar una avería o falta de servicio puntual. En caso de problemas, siempre podríamos intentar desinstalar ese programa o driver conflictivo / problemático, desde "Modo Seguro".
Para poder entrar en ese menú especial de arranque, podemos hacer dos cosas:
1º Si tu Windows no funciona, sólo tienes que encender el equipo y cuando esté intentando cargar, apagarlo (con el botón de encendido), repitiendo esa operación 3 veces. A la cuarta, debería mostrar, por sí mismo, el menú de "inicio avanzado", donde podemos pedirle que active "configuración de inicio". Así, nada más reiniciar, verás una pantalla con opciones y números que puedes pulsar
2º opción: sí me deja entrar en Windows 10, lo que hago es ir a "inicio" y escribir "restablecer" (para que me permita ir al "inicio avanzado", aprovechando que es una opción que está en la misma pantalla de "Restablecer sistema"). Así me permite ir a la BIOS o ejecutar el asistente de opciones avanzadas de inicio que me permite ir al "modo seguro" (modo a prueba de fallos, "fail safe")
BCD EDIT, además, te permitiría tener una segunda partición, donde hayas copiado los archivos de la instalación de W10 (copiando directamente el pen o el contenido de la ISO a esa partición). Es un proceso sencillo y muy cómodo, porque, en caso de problemas, si no puedes ir al menú de "opciones avanzadas", permitiría al usuario, cliente o técnico, poder instalar W10 desde una partición, sin tener que usar un pendrive
********Preparar una partición "de rescate"******
Video del que partimos: https://www.youtube.com/watch?v=wQ58sEAt_dA
(tecnoEcuador)
Este chico quiere reducir el tamaño de su disco duro para pasar de 160 GB a 148 GB . La partición de rescate ocupa los 12 GB ahora disponibles. La crea desde "Administración de Discos", para luego copiar en ella TODOS los archivos que estén dentro de la ISO de instalación del Windows 10 (o de lo que necesitemos).
Descargó el programa "EASY BCD", desde su web oficial:
https://neosmart.net/EasyBCD/
Con este programa, una vez instalado como administrador (ejecútalo también de esa forma, para evitar problemas de privilegios o permisos), debes ir a la tercera opción (Añadir entrada). Fíjate en la parte inferior, pestaña "WINPE" y pulsa en el botón "Examinar" (añadir ruta, que está al lado del botón de "+").
La ruta no debe ser directamente a la unidad que has "montado" (o descomprimido, si usaste winrar, winzip, 7z o similar), si no a la carpeta "SOURCES" (fuentes) , buscamos el archivo BOOT.WIM (ocupa algo más de 300 MB). Pulsa el botón de "añadir" (símbolo de "+") y verás que te aparece un mensaje de confirmación en la parte inferior de la pantalla.
Comentarios
Publicar un comentario