Antivirus recomendables (Febrero 2022)

 De momento, hemos visto nociones de:


-Biometría (tecnología de reconocimiento de un individuo, en base a sus huellas digitales, rasgos faciales, iris, venas de la mano, voz, etc)


-Los tipos de virus más habituales:


*Troyanos (permiten a un extraño vigilar tus actividades, viendo tu pantalla o activando la webcam)


*KeyLoggers (programa que recopila contraseñas, direcciones visitadas y toda pulsación que hagas en el teclado)


*Gusanos (WORMS): los de correo, se envía un e-mail a todos tus contactos, haciéndose pasar por ti, al abrirlo, el ordenador de tu contacto se infecta (en el móvil es más difícil, pero NO imposible) 


Antivirus recomendables:


AVAST (me gusta el chequeo de páginas web, aunque se le escapan muchos virus, usar, pero con precaución)


Si lo instalas, elige instalación personalizada y elimina:


-Software Updater (te avisa si tienes algún programa sin actualizar, pero se vuelve "pesado")


-Disco de rescate (útil para crear un cd de arranque con todo el antivirus listo para chequear, personalmente, es mejor quitar el disco duro y conectarlo por puerto USB a otro ordenador, ya que este proceso de chequeo iría por MS-DOS y tarda mucho más que desde Windows)


-Comprobación de Wi-Fi: avisa continuamente de que estás conectando a una red "no segura" (y se vuelve cascante)


AVIRA (ten cuidado con los falsos positivos, no le gusta NADA el bitcomet, bitTorrent o Utorrent, "ve" algún tipo de PUP = Programa Potencialmente Peligroso)


-La instalación es automática y no permite elegir opciones (nada que destacar, pero ciertas funciones son de pago, así que la publicidad puede ser "engañosa")


BitDefender = icono de un chacal (Anubis) muy bueno, similar a Avira


Eset NOD32 = icono de un ojo verde (tipo Sauron), si quieres licencias, tienes webs donde cada día ponen un serial (pero eso te obliga a estar reactivándolo A DIARIO)


NOTA: Cuidado con las posibles incompatibilidades, ya que NO se lleva bien con otros antivirus (en su momento, "chocaba" con Avast o Avira, ojo con KasPersKy o MalwareBytes, dependiendo de la versión que tengas, más o menos actualizada, podrías tener (o no) problemas de funcionamiento o de ralentización)


https://hazlotumismopasoapaso.com/licencias-nod32-actualizadas/

(úsalo con precaución, descarga siempre el instalable de una web oficial, nunca de una página de pirateo)


F-Secure (en su momento, competencia de KaspersKy), si no lo han cambiado, tiene doble motor antivirus (FPROT y uno propio)


G-DATA (antivirus alemán), muy buenas valoraciones, pero ralentiza el equipo


NOTA: Para ver la lista de detecciones y puntuación real, fiable y honesta, busca esto en google:  AV-TEST


https://www.av-test.org/es/


Resultados de Avira, para tener una referencia (sin falsos positivos):


https://www.av-test.org/es/antivirus/moviles/android/enero-2022/avira-antivirus-security-7.10-223104/



Kaspersky (Antivirus FREE, totalmente gratis, pero con publicidad), PRO (que incluye alguna función más), pero la que te interesa es la "Internet Security" (tiene protección para pagos en internet, banca virtual y cortafuegos)


MalwareBytes (no es un antivirus "de amplio espectro", si no un anti espías, centrado en el "malware")


NOTA: si quieres la versión reducida (más ligera y gratuita, sin protección residente, sólo para chequeos), puedes probar ADWCleaner


Panda Dome (necesita internet, funcionamiento muy irregular, sólo para pruebas)


Super Anti Spyware  o  SPYBOT S&D (search and destroy), pueden tener funciones de inmunización (impide cambios en el registro, controla el tamaño de los archivos y si cambia, nos avisa)


USB FIX : útil para quitar virus de pendrive (los típicos .INF que se copian en el disco duro de un ordenador en la sala de profesores de un colegio)


Para poder hacer las prácticas en los equipos de clase, tenéis que tener cuenta de Administrador. Si no la tienes, puedes utilizar la cuenta "maestra" de Windows (que se llama, curiosamente, Administrador).


Para llegar a ella, tienes dos opciones:


1º utilizas un adaptador USB y desde otro equipo, pasas un programa especial (tipo "Active Password Changer"), para poder eliminar la contraseña de cualquier usuario (ojo, eso NO te permite ser administrador, pero sí entrar como Administrador y convertir tu usuario en un "super usuario")


2º empleando sistemas operativos portables como "Sergei USB", buscas "Active Password changer", especificas la unidad (c: , D: .....) y eliges el usuario que quieres desbloquear (en tu caso, eliges Administrador o el que proceda). Tras aceptar las advertencias, procedes y reinicias (no haría falta pasar este programa dos veces, en teoría, se carga la lista de usuarios desde un archivo .SAM, que está en la carpeta de Windows y puedes desbloquear el usuario que ha perdido la contraseña)


3º 


**********************************

Lista de programas NO compatibles con el antivirus Kaspersky (ojo, son muchos):


https://support.kaspersky.com/sp/14208#block6


En caso de que el programa te pida la instalación de .Net FrameworK:


https://www.softpedia.com/get/Others/Signatures-Updates/Microsoft-NET-Framework-Service-Pack.shtml


Lista de requisitos, ojo, porque pide .NET FrameworK 4.0 (el 3.5 que tenemos no sería suficiente y no siempre te dejaría versiones antiguas si tienes algo más moderno instalado)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Probando LanSweeper -para reconocer equipos en tu red loca y crear un inventario automático-

Didáctico: cambiar instalación de Windows 10 de Legacy a UEFI

Sysprep ("liberando" un Windows para que admita ese disco duro en otro equipo)