Más conceptos sobre hardware informático y cómo resolver potenciales problemas

 31 enero 2022 - Más conceptos sobre hardware informático y cómo resolver potenciales problemas


Recuerda que en las redes, cada ordenador tiene una IP y eso hace que sea reconocible por otros equipos y/o dispositivos de la red. Para controlar la presencia (o ausencia) de los ordenadores, probamos, recientemente, un programa / utilidad / herramienta llamado "Who is on my Wifi" (detecta los equipos conectados en una red wifi o LAN -por cable Ethernet, aunque hace muchos años se usaba el cable Coaxial o tecnologías como "ToKen Ring"-). Usando la detección de la MAC (número de serie compuesto por Letras y Nº, único para cada tarjeta de red, sea por cable o por wifi), podemos conocer cuánta gente realmente tenemos en nuestra red.


En una Empresa, van más lejos y usan una autenticación por "Dominio", por lo que te piden, nada más iniciar en Windows (o el sistema operativo que corresponda), un login (o Log On) , para que, sin importar qué equipo usemos, nuestros datos estén guardados en un servidor, que nos muestra nuestras carpetas, en el equipo donde hayamos iniciado sesión (no tiene porqué ser el nuestro de siempre), garantizando accesibilidad y sobre todo, que sólo tú estés iniciando sesión con tus credenciales.


Si tienes una cuenta de dominio, se parece a entrar en tu correo electrónico: xesusvazquez@gmail.com y la contraseña correspondiente (que por políticas de seguridad, deberían cambiar cada mes o mínimo, una vez al año), con una longitud de al menos 8 caracteres, incluyendo letras mayúsculas, minúsculas, números y algún caracter especial (puntos, comas, comillas, guiones, paréntesis...).


En las redes, para evitar que la gente se "desmadre" (desmande) con el espacio ocupado, se le concede una CUOTA (cantidad de megas o gigas, que tienes disponibles en la carpeta del servidor, lo mismo que sucede con tu correo electrónico). Esa cantidad puede ampliarse mediante una solicitud y el visto bueno de tu jefe o coordinador directo.


Diagnosis ---> buscar o detectar fallos (aceptamos testeo como palabra "clave")


Programas habituales: 

-Aida64 (indica las piezas de tu equipo y permite pasar pequeñas pruebas de rendimiento pero sobre todo, un "burning test" para comprobar si la RAM, CPU, Gráfica o discos duros funcionan bien en situaciones de carga completa: al 1OO% "real")


-PassMarK Burnin Test: esta es la herramienta "clásica" que permite elegir las pruebas que quieres hacer y sobre todo, el nivel de carga (curiosamente al 100% se pone en verde y por debajo , en rojo)


NOTA: Si usas SERGEI USB (un W10 portable) no te da la completa seguridad de que el equipo funciona bien, porque NO usas TODOS los drivers del sistema operativo que Sí está instalado (recuerda, es un W10 portable, para casos muy concretos, rescate de datos, copia de discos duros, etc, NO hace lo mismo que un W10 completo)


-Quiero testear la memoria RAM (no quiero hacerlo en Windows, porque sólo testea la RAM que tienes libre, la que ya está ocupada por el sistema operativo y los programas que tienes abiertos, NO puede usarla, porque Windows NO le va a dejar).


Para solucionar esto, deberemos descargar el Memtest en formato ISO y añadirlo al Ventoy o tener un pen antiguo (el programa ocupa la "friolera" de 8 megas) y al arrancar desde "fuera" (iniciando el equipo, sin sistema operativo), puedes testear TODA la RAM.


Memtest NO siempre detecta pequeños fallos en la circuitería de la memoria RAM, por eso, si tienes tiempo, DOC MEMORY GOLD, es mucho más minucioso.


Tienes ordenadores de marca (HP, Lenovo o Dell), que permiten hacer un pequeño testeo de la RAM, pero como mucho, en 30 minutos. Eso no es suficiente, la RAM debe probarse en varios ciclos, cargando y vaciando información


Para descargar el programa:


https://www.memtest86.com/download.htm

(elige Free Version, son 8.35 MB)


Si tienes un DELL, puedes elegir entre pulsar F12 y vas a diagnósticos, eligiendo las pruebas que quieres hacer (abajo a la derecha, pestaña de Advanced), si no, pulsa PLAY, para que comiencen las pruebas automáticas.


Ver enlace descriptivo:


https://www.youtube.com/watch?v=gYJo6_cAZt4


Si es un Lenovo, usa el System Bridge:


https://www.youtube.com/watch?v=P4h8wT2z8yc


En un HP:


https://support.hp.com/es-es/help/diagnostics


https://www.softpedia.com/get/System/System-Miscellaneous/HP-PC-Hardware-Diagnostics-UEFI.shtml


Si tienes problemas para descargarlo, siempre puedes confirmar si una web está caída (y otras personas lo han reportado):


https://downdetector.es/

************************************

Si tenéis problemas de conexión con internet, podéis comprobar si es un fallo puntual con una página web. Para ello, haz un ping a una web concreta en la que no puedas entrar.


1º Botón Inicio (el de la banderita de Windows), escribes CMD , aceptas (ENTER/INTRO)


2º Pongo la orden:   ping www.youtube.es -t

(-t es para que no "caduque", lo hará hasta que tú cierres la ventana o pulses CTRL + C)


NOTA: Valores por encima de 2OO ms implica que tendremos un problema de comunicación, para una página web, es un valor muy alto


Otra opción, pedir otra IP al Router, escribiendo:  IPCONFIG /RELEASE


Para comprobar mi IP:   IPCONFIG /ALL

(eso te da la información de todas las tarjetas de red que tengas: ethernet o Wifi)


Para medir JITTER (indicador de que tu conexión a internet no es 100% estable, con pequeños errores en la comunicación, apenas perceptibles)


https://comparaiso.es/test-de-velocidad

(ojo a los valores de Jitter, aunque el navegador pueda influir, parece ser más debido a la carga puntual de tu conexión a internet durante el momento de la prueba)



**********************************


Por supuesto, estos valores van a cambiar, dependiendo de qué estés usando para conectarte en una red local:


https://www.redeszone.net/tutoriales/redes-cable/switch-vs-hub/


Si es un HUB (en desuso, la diferencia de coste es tan pequeña que NO merece la pena comprar uno), básicamente, es un concentrador de tomas, NO inteligente, donde cada paquete que quieres enviar a un ordenador concreto, se envía realmente a TODOS los equipos conectados en red (lo que genera un tráfico enorme y superfluo)


El Switch, en cambio, sí almacena las IP´s de esos ordenadores y sabe exactamente a quien quieres enviarle información. Recuerda que el router hace exactamente lo mismo y guarda las direcciones IP de los equipos en una tabla de asignaciones, llamada ARP (Address Resource Protocol). Cuando se llena, es cuando comienzas a tener problemas para que otros equipos (nuevos) puedan conectarse.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Probando LanSweeper -para reconocer equipos en tu red loca y crear un inventario automático-

Didáctico: cambiar instalación de Windows 10 de Legacy a UEFI

Sysprep ("liberando" un Windows para que admita ese disco duro en otro equipo)