Concepto de Barebone y qué hacer después de instalar Windows (entre otros)

 En caso de problemas con la conexión de red, debería comprobar:


1º Iniciar el "solucionador de problemas", para pedirle que compruebe si hay algún problema con la asignación de IP o configuración de la red (DNS que haya cambiado, eso explicaría porqué no puedo navegar, pero sí me deja imprimir en una impresora compartida de red o acceder a carpetas de la red)


2º Podría intentar resolverlo directamente con los comandos de MS-DOS habituales:



***********************************************

Concepto de barebone: ordenador de sobremesa, con el tamaño mínimo posible, usando memoria estándar de ordenador de sobremesa, NO de portátil. 


Un MiniPC, en cambio, suele tener memoria de portátil (aparte de ser más cara, la placa base NO permite usar tanta cantidad de RAM como si fuera un sobremesa). Lo habitual son 8+8 o 16+16, pero la circuitería NO suele ser la misma que para un sobremesa, que sí permite, desde hace muchos años, 16+16 o 32+32 (en equipos más actuales, el límite total suele ser de 64 o 128 gigas, si es un servidor, pueden ir al tera de RAM)


Antes (concepto inicial de Barebone, años 2000-2005):

-Placa base con memoria estándar de sobremesa

-Conectores AGP, PCI o PCI express (como el de sobremesa)

-Usa disco duro de 3,5" (de sobremesa, NO tiene conectores IDE de tamaño reducido, como sí llevaban los portátiles de esos años)

(Formato NO era ATX, el tamaño ya no era "folio", si no que aparecieron formatos como Micro-ATX o Pico ATX, que ya sería un mini PC, por no cumplir todos los puntos anteriores)


Un barebone "actual", se caracteriza por tener:

-Procesador soldado (salvo excepciones)

-Memoria de portátil (no es la estándar de sobremesa, salvo excepciones)

-Disco duro de portátil (por temas de espacio), aunque podría llevar disco duro de sobremesa si la caja es lo suficientemente grande

(Ejemplos habituales de esto, Intel NUC)


Concepto de "barebone" Original:

-CPU de pc sobremesa, RAM de sobremesa, Disco duro de Sobremesa, Gráfica de Sobremesa y la fuente es ATX (mismos conectores que un sobremesa, pero el tamaño de la fuente es más pequeño, se parece a un cargador de portátil, estrecho y alargado)

-Placa base suele ser similar en tamaño a una Mini-ITX (17 x 17 cm)


************************************************

Requisitos para instalar un Windows 11


Según Microsoft, necesitas lo siguiente:


1º Tener un procesador moderno, con TPM (Trusted Plattform Management) versión 2.0, que evitaría que instales software o sistemas operativos no compatibles / pirata / no autorizados


2º BIOS tiene que estar en modo UEFI (al igual que la instalación de tu windows). Recuerda que un ordenador moderno NO tiene porqué tener modo Legacy /SATA / AHCI (que sí permitía poner Linux o intentar poner Windows 7)


NOTA: Para saber si tu ordenador sería compatible con W7, ve a la sección de descargas. Si hay drivers, en principio, sí lo sería (ojo, porque W7 con UEFI, no es 100% estable)


3º Deberías tener el "Secure Boot" conectado. Si quieres deshabilitarlo en un Acer, necesitas ponerle contraseña al disco duro (en la BIOS), aparte de que al pulsar las teclas CTRL + S (aparece una opción, donde puedes deshabilitar, además, el RST que está diseñado para Windows 10, pero impide -literalmente- que instales Linux)


NOTA: Recuerda que un ordenador de Intel con procesador de 11a generación, NO te deja formatear el disco duro, DEBES copiar un driver que permite que el programa de instalación de Windows 10 detecte tu placa base, porque hubo cambios importantes en ese punto. En teoría, con programas como Nlite, puedes añadir drivers a esa imagen ISO, para no tener problemas. Esto era muy típico en los XP y W7 "piratas", que traían driver pacKs integrados


Rufus 3.16 nos permite saltarnos TODO esto y poder instalar W11 en un ordenador mucho más antiguo



**********************************************

¿Qué hacer después de instalar un sistema operativo?


1º Hasta que pongáis los drivers (controladores), no podéis utilizar ciertas funcionalidades del equipo:


-Gráfica: en un portátil, sin driver gráfico, no puedes subir o bajar el brillo de la pantalla


-Red/wifi: no tendremos conexión. En portátiles como Huawei sucede algo curioso, aunque tienes una wifi intel, NO la usa en un primer momento, te pide que pongas el driver


-Sonido: recordad que es un driver "crítico", si pones uno que NO sea compatible, verás BSOD (blue screen of death, los famosos "pantallazos" azules), además de que el micrófono (especialmente en los ordenadores portátiles) NO suele funcionar (algo que NADIE comprueba cuando formatea). Si tienes un Lenovo, usa SIEMPRE el controlador original, descárgalo, porque Windows Update tiende a instalar uno más actualizado, que puede deshabilitar el micrófono o los altavoces integrados en el portátil


-Lector de tarjetas (microSD y similares): usa siempre el original, por dos motivos: uno, que no te dará problemas y otro, que suele ir más rápido


-Actualizaciones de Windows: en vez de usar internet, puedes optar por algo más rápido (porque no necesitas conectarte a la red wifi / ethernet), buscas en google: "wsus offline"


https://download.wsusoffline.net/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Probando LanSweeper -para reconocer equipos en tu red loca y crear un inventario automático-

Didáctico: cambiar instalación de Windows 10 de Legacy a UEFI

Sysprep ("liberando" un Windows para que admita ese disco duro en otro equipo)